En esta oportunidad, te traemos algunos consejos para crear comunidad alrededor de tu marca en las redes sociales. No son máximas, son acciones que en conjunto pueden generar cambios significativos. Decidir cuáles llevar a cabo dependerá de tu marca, producto, publico, etc.

Creá un hashtag:

Un hashtag de marca, evento, producto, etc. Tiene que ser corto y fácil de recordar. De esta manera, vas a juntar la comunidad interesada en tu marca o con un interés en común.

Podés ir más allá y crear un hashtag con algún propósito noble. Lo importante es juntar comunidad y que se generen interacciones y contenidos alrededor de ella.

Participá y dirigí:

Ser activo en las conversaciones que se desarrolla en las redes. Un chat de Twitter se genera cuando hay una discusión pública alrededor de un hashtag. Esto sirve para crear comunidad e interés. Son sobre un tema en particular, en un horario pautado y con un moderador.

Grupos en Facebook y LinkedIn:

Para crear un grupo en Facebook, es necesario tener una página de empresa. La página tiene información general. Sin embargo, en el grupo podés compartir información específica o exclusiva para los que sean fans o clientes habituales.

Esto sirve para que los consumidores puedan interactuar entre sí. No sirve dar discursos o publicidad. La clave es generar conversaciones e interacciones.

Puede ser público o cerrado. Si es público, cualquiera que esté interesado puede ingresar. Si es cerrado, hay que enviar una solicitud. En caso de que sea secreto, deberán recibir una invitación. Dependerá de la temática y los motivos, los cuales siempre deben quedar claros.

En cuanto a LinkedIn, los grupos proporcionan un espacio de interacción entre profesionales. La idea, en este caso, es generar debates y lazos profesionales. Serás el propietario pero también podés nombrar personas para que lo gestionen.

La importancia de los microinfluencers:

Los microinfluencers suelen ser más efectivos a la hora de crear comunidad. Sus cuentas no son tan “grandes” como la de los influencers pero aquellos que los siguen lo hacen por verdadero interés. Por lo tanto, tienen un alto nivel de interacción.

También tienen costos más bajos que los grandes influencers.

Para encontrarlos, podés ingresar en Instagram o Twitter algún hashtag que te interese explotar o tenga relación con la marca. Así, encontrarás aquellos microinfluencers que hablen sobre ello.

Preguntas y respuestas:

Para establecer relación con el cliente, es necesario responder sus consultas. Un buen modo es a través de un Facebook o Instagram Live. Esto genera cercanía con tus clientes porque es espontáneo y no está guionado.

Por otro lado, los vivos permiten agregar personas. Entonces, se puede dar una conversación con dos especialistas a la vez. O interactuar con distintos clientes o usuarios en un mismo live.

Esta función recomendamos fusionarla con las encuestas de Instagram stories. Se puede anunciar que se va a hacer un live para que los usuarios manden sus preguntas o para que voten qué tema se va a tratar.