JavaScript es el lenguaje de moda. Está en boca de todo el mundo porque es donde se encuentra escrita la web moderna. Con él se pueden crear desde complejas aplicaciones web de una sola página, hasta aplicaciones móviles.

Es que JavaScript era un lenguaje de frontend, es decir, servía para realizar animaciones en tiempo real. También se podía crear la interfaz de usuario más avanzada e interacciones de Ajax de forma sencilla. Incluso, escribir controladores y modelos de backend. Además, permitía operar base de datos que estaban monopolizadas por lenguajes como php, .net, Python, entre otros.

Hoy en día, JavaScript logra competir con Php. Sobre este último, se ha creado la web tal como la conocemos y tiene la mayor cuenta en el mercado de páginas web.

Este 2019, será un año cargado de novedades en cuanto a JavaScript. A continuación, hablaremos de su nueva versión: ECMAScript 6.

¿Qué es ECMAScript?

ECMA (European Computer Manufacturers Association) es una organización que se dedica a definir estándares a nivel nacional e internacional. Por tanto, es la especificación que esta organización ha publicado con el fin de estandarizar JavaScript. Es decir, JavaScript es un lenguaje de programación, uno de los más populares actualmente, y un dialecto de ECMAScript.

Además de esta organización, hay otras que se encargan de hacer actualizaciones en este lenguaje. De acuerdo a una encuesta, el 86% de personas que programa en Java han usado ECMAScript 6 y planean continuar usándolo. El 46% usan  TypeScript (mantenido por Microsoft) y el 10% Flow, Reason y Elm. Solo el 2% usa ClojureScript.

En el transcurso del 2019, el porcentaje de programadores usando ECMAScript 6 aumentará. Es así porque resuelve mucho de los problemas que intentaba solucionar TypeScript.

¿Y en cuanto a los Framework de JavaScript?

Actualmente, hay numerosos framework y bibliotecas que nos ayudan a desarrollar aplicaciones complejas en JavaScript. Según diversas encuestas las tres más importantes son React, Vue, y Angular.

Los resultados arrojan que React ha destronado a Angular como el framework más popular. Así, el 54% de los encuestados dijeron que han usado React y lo volverían a usar. Menos del 8% expresó que lo ha usado y no lo volvería a hacer. En cuanto a Angular, solo el 23% lo han usado y volverían y un 33% lo han usado y no volverían.  Por otra parte, un 31% ha escuchado de él y no le interesa. El contraste es claro.

El framework que genera más interés es Vue. El 46% de los encuestados escucharon de él y lo quieren aprender a utilizar. En cuanto a React, solo el 19% quiere aprenderlo. Angular, en este punto, se lleva el 10%. Por otra parte, un 28% dijo que ha usado Vue y volvería.

En conclusión,  en el ranking de popularidad de los tres principales framework para JavaScript este 2019, el primer lugar se lo lleva React. Seguido de cerca por Vue y, el gran perdedor es Angular.

¿Angular no genera esa sensación?

Para mucho de nosotros puede resultar sorpréndete que Angular sea el perdedor. Todavía se solicita mucho personal  que trabaje con Angular y tiene fieles partidarios que defienden esta tecnología.

Entonces, ¿qué ha pasado con la encuesta? Si buscamos la tendencia de búsqueda de Google, podremos ver que en los países más desarrollados como Canadá, EEUU y parte de Europa, el framework más popular es React. Pero en los países hispanos hablantes como España y toda Latinoamérica -con excepción de Argentina, entre otros- , podemos ver cómo gana Angular.

En resumen, según estos datos que nos entrega Google, React es el framework elegido por países desarrollados. Mientras que los subdesarrollados tienden a usar Angular. A esto hay que sumarle que normalmente las tecnologías que marcan tendencia en primer mundo, con el tiempo se reflejan en el resto. Así, deducimos que React ganará camino.