Las nuevas tendencias en redes sociales hacen del 2019 un año plagado de desafíos y oportunidades.
Maximizar el alcance o generar confianza:
Sin olvidar el alcance, es necesario enfocarse en la transparencia y calidad a la hora de interactuar con el público.
Lo sucedido con Cambridge Analytica y Facebook, instauró desconfianza en las redes sociales. Por otro lado, Twitter tuvo que lidiar con bots y eliminó cuentas falsas.
A comienzos de año, Instagram se dispuso a eliminar las cuentas inactivas y “fakes”. Así, varias cuentas vieron como sus seguidores bajaron. Muchos famosos e instagramers reportaron dichas caídas. Al no notificar, las bajas tomaron por sorpresa a los usuarios. Selena Gómez fue una de ellos. “Perdió” más de un millón de seguidores.
Pasan los años y los usuarios se vuelven más exigentes. Ya no confían en la cantidad de seguidores, likes y comentarios. Por estos motivos, las marcas están enfocadas en generar confianza alrededor de su comunidad.
Siempre activos:
Este punto parece una obviedad pero es necesario recordarlo. Crear una web y tener cuentas en ñas redes no es suficiente. Es fundamental estar activos: proponer y nutrirse de la audiencia.
Tener un feed actualizado y de calidad será siempre la clave. Además, Instagram agregó la función de compartir como publicación los videos de IGTV. Esta opción debe explotarse al máximo por sus ventajas:
- Se puede publicar contenido en formato de historias pero con mayor duración.
- Al enlazarse con el feed, es un contenido multidireccional. Es decir, un usuario puede ingresar en nuestra cuenta y consumir este contenido desde el muro. También puede ver el IGTV y luego ingresar al feed y consumir otros contenidos. Las posibilidades son múltiples.
Más y más historias:
El uso de historias para mostrar contenido e interactuar se potenciará. Este punto va de la mano con el anterior. Las historias permiten una interacción rápida con el usuario. Se pueden usar para cubrir un evento, ya sea transmitiendo en vivo o compartiendo fotografías y/o videos de los momentos más importantes.
Asimismo, se pueden realizar encuestas en diferentes formatos. También subir contenido con música. Las posibilidades son múltiples. Imaginación y creatividad. Dependerá siempre del público y del tono que usaremos para hablarle.
Aumento de publicidad:
La brecha publicitaria comenzó a cerrarse. Esto requiere que las campañas estén mejor enfocadas.
Por otro lado, en 2018 los presupuestos de los anuncios aumentaron un 32%. Sin embargo, ese aumento y la fugaz atención de los consumidores, hacen que disminuya el ROI (retorno de la inversión). Para contrarrestar, es fundamental la segmentación inteligente y el impulso del contenido orgánico que haya tenido mejor performance.
Una alternativa es generar interacciones entre los usuarios y no solo publicar anuncios. Hacer pruebas de A/B también funciona para tomar decisiones.
Facilidad de compra:
Las compras a través de las redes sociales están en aumento, especialmente entre los jóvenes.
Instagram Shopping permite comprar sin tener que salir de la aplicación. También tiene una pestaña de Compras en la página de “Explorar”.
Actualmente, el Marketplace de Facebook es usado por más de 800 mil personas. Por otro lado, en Pinterest más de la mitad de los usuarios explora y compra productos.
Es importante recordar que las redes se destacan por el carácter social. Es por eso que la experiencia de compra debe ser eficiente e interactiva.
La meta este año será crear confianza e interacciones. Nosotros ya estamos aplicando estas tendencias, ¿y vos?.